Blog

Momo: El regreso de un clásico que nos enseña a escuchar

En un mundo donde la prisa y la productividad dominan, la obra de Michael Ende vuelve a las librerías con un mensaje urgente y atemporal: el verdadero valor del tiempo reside en saber escucharnos a nosotros mismos y a los demás.

Momo: El regreso de un clásico que nos enseña a escuchar
Domingo, 17 de agosto de 2025

En un mundo donde el tiempo se ha convertido en la mercancía más valiosa, Momo cobra una relevancia inusitada. La obra maestra de Michael Ende, publicada originalmente en 1973, regresa a las librerías con una fuerza que trasciende generaciones, planteando una pregunta fundamental: ¿Qué sucede cuando dejamos de escuchar?

La historia nos presenta a Momo, una niña huérfana y misteriosa que vive en las ruinas de un anfiteatro. Su principal y casi única cualidad es su habilidad para escuchar. Los vecinos acuden a ella para desahogarse, para encontrar consuelo o simplemente para sentir que alguien les presta verdadera atención. Sin embargo, su tranquila existencia se ve amenazada por los Hombres Grises, unos seres que se presentan como "asesores de ahorro de tiempo" y convencen a las personas de que deben optimizar cada minuto de sus vidas.

Ende nos sumerge en una distopía sutil, donde la prisa y la eficiencia se imponen, robándonos no solo el tiempo, sino también la imaginación, la creatividad y, sobre todo, la capacidad de disfrutar del momento. Los personajes, antes plenos de vida, se convierten en autómata, incapaces de ver la belleza en lo simple. Es aquí donde Momo se erige como una heroína atípica, cuyo superpoder no es la fuerza ni la velocidad, sino la quietud y la empatía.

El libro es una crítica social poderosa y atemporal. Su mensaje, más de cinco décadas después de su lanzamiento, resuena con una vigencia asombrosa en nuestra era digital, marcada por el ritmo acelerado, el miedo a perderse algo (FOMO) y la constante necesidad de productividad. En la lucha de Momo contra los Hombres Grises, no solo se defiende el derecho a la lentitud, sino también el valor de las relaciones humanas genuinas y la importancia de la contemplación.

Momo no es solo un cuento para niños; es una fábula filosófica que invita a lectores de todas las edades a reflexionar sobre sus propias vidas. Nos recuerda que el tiempo es un regalo que debe ser vivido y no simplemente ahorrado. En definitiva, es un llamado urgente a recuperar esa cualidad olvidada: el arte de escuchar.