Noticias

László Krasznahorkai, el "Maestro del Apocalipsis" gana el Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro, conocido por sus novelas de prosa densa y visión oscura, es reconocido por la Academia Sueca por una obra que, a pesar de su terror apocalíptico, utiliza el arte para explorar la fragilidad y la belleza de la existencia humana.

 László Krasznahorkai, el
Lunes, 13 de octubre de 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca lo ha distinguido "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". El anuncio consagra a un autor de culto internacional, conocido por su prosa densa y exigente, así como por una mirada melancólica y profundamente crítica sobre la civilización moderna.

El novelista, ensayista y guionista de 71 años se ha consolidado como una de las voces más singulares de la literatura europea contemporánea. Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, su obra a menudo se sumerge en los paisajes desolados y las atmósferas opresivas de la Europa del Este post-comunista, aunque su temática resuena con una universalidad que trasciende fronteras.

 

Una Obra Visionaria y Desafiante

 

La prosa de Krasznahorkai es inconfundible, caracterizada por sus largas frases torrenciales que desafían las convenciones narrativas, emulando un "torrente de palabras" que, según el propio autor, se asemeja más al flujo de la mente humana. Esta estructura hipnótica y sutilmente intensa ha sido la marca de fábrica de sus obras más aclamadas.

Entre sus títulos esenciales se encuentran:

Tango Satánico (Saˊtaˊntangoˊ, 1985): Su novela debut y su primer gran éxito, que describe la desolación y el engaño en una aldea húngara abandonada. Fue llevada al cine en una monumental adaptación de siete horas por su amigo y colaborador Béla Tarr.

La melancolía de la resistencia (Az ellenaˊllaˊs melankoˊliaˊja, 1989): Una novela surrealista y grotesca ambientada en una pequeña ciudad que se convulsiona por la llegada de un circo que exhibe el cuerpo de una ballena gigante, una obra que explora el caos y el totalitarismo. También adaptada al cine como Armonías de Werckmeister (2000).

Guerra y Guerra (Haˊboruˊ eˊs haˊboruˊ, 1999): Una visión apocalíptica que sigue a un archivista en su intento de salvar un antiguo manuscrito épico publicándolo en internet antes de su propia inminente destrucción.

La crítica internacional, que incluye a figuras como la fallecida Susan Sontag, quien lo llamó el "maestro húngaro del apocalipsis", ha elogiado su capacidad para evocar imágenes bellas, aterradoras y cómicas a la vez, pintando una realidad contemporánea en declive moral y social.

 

El Escritor que Escribe para Sí Mismo

 

Krasznahorkai, quien también ganó el prestigioso Premio Internacional Man Booker en 2015 y el Premio Formentor de las Letras en 2024, ha mantenido una postura austera sobre su oficio. "No soy un escritor, escribo libros," ha comentado, describiéndose como "un artista que llega a escribir libros."

Su fascinación por la filosofía Zen y la cultura japonesa, evidente en obras como Y Seiobo descendió a la Tierra, le ha permitido ampliar su temática, encontrando en el arte y la belleza fugaz un consuelo extraordinario en un mundo inestable. A pesar de su pesimismo temático, el jurado del Nobel destaca que su obra finalmente "reafirma el poder del arte" como una fuerza redentora en medio de la "fase final" de la humanidad.

El Premio Nobel a Krasznahorkai no solo reconoce una trayectoria literaria de medio siglo, sino que también honra una visión inflexible que se niega a simplificar la complejidad y el terror del mundo.
 



Obras Destacadas de László Krasznahorkai
 

  • Tango Satánico (1985)
  • Relaciones de gracia (1986, 1997)
  • La melancolía de la resistencia (1989)
  • El prisionero de Urga (1992)
  • El general Teseo (1993)
  • Ha llegado Isaías (1998)
  • Guerra y guerra (1999)
  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2003)
  • Y Seiobo descendió a la Tierra (2008)
  • El último lobo (2009)
  • El barón Wenckheim vuelve a casa (2016)
  • Herscht 07769: La novela de Bach de Florian Herscht (2021)