Fiódor Dostoyevski

Algunas obras del autor

Fiódor Dostoyevski

Rusia

Considerado uno de los gigantes de la literatura universal, Fiódor Dostoyevski (1821-1881) legó un corpus literario que explora las complejidades más oscuras y luminosas del espíritu humano. Su vida, marcada por la tragedia, la enfermedad y la agitación política, se entrelaza de manera indisoluble con sus novelas, dotándolas de una intensidad psicológica y filosófica sin precedentes.

Una Juventud Marcada por la Pérdida y la Rebeldía

Nacido en Moscú en el seno de una familia de clase media, la infancia de Dostoyevski estuvo marcada por la severidad de su padre, un médico militar. La temprana muerte de su madre y los problemas económicos familiares dejaron una huella profunda en su sensibilidad. Tras estudiar ingeniería militar en San Petersburgo, pronto se sintió atraído por los círculos intelectuales y las ideas socialistas utópicas que florecían en la Rusia de la época.

El Exilio Siberiano: Crisol de su Genio Literario

Su participación en un grupo radical le valió el arresto en 1849 y una condena a muerte que, en un giro dramático, fue conmutada por trabajos forzados en Siberia. Estos años de sufrimiento y aislamiento en un campo de prisioneros se convirtieron en un crisol para su visión del mundo. El contacto con criminales y marginados, la reflexión sobre la culpa y la redención, y la profunda inmersión en la psique humana serían temas centrales en su obra posterior.

Novelas que Desafían y Conmueven

Tras su regreso del exilio, Dostoyevski inició el período más prolífico de su carrera literaria. Novelas como "Crimen y castigo" (1866), que explora la tortuosa conciencia de un estudiante que comete un asesinato; "El idiota" (1869), con su inolvidable retrato de un hombre de bondad casi angelical en un mundo corrompido; "Los demonios" (1872), una aguda crítica al nihilismo y al extremismo político; y su obra cumbre, "Los hermanos Karamázov" (1880), un monumental fresco familiar que aborda cuestiones de fe, moralidad y la existencia de Dios, lo consagraron como un maestro de la novela psicológica y filosófica.

Explorador de las Contradicciones Humanas

La obra de Dostoyevski se caracteriza por la profundidad de sus personajes, seres atormentados por conflictos internos, dudas existenciales y pasiones desbordantes. Sus novelas exploran las contradicciones inherentes a la naturaleza humana, la lucha entre el bien y el mal, la búsqueda de sentido en un mundo caótico y la compleja relación entre libertad y responsabilidad.

Un Legado Imperecedero

A pesar de una vida marcada por la epilepsia, las deudas y la tragedia personal (la pérdida de varios de sus hijos), Fiódor Dostoyevski dejó un legado literario imborrable. Su influencia se extiende a generaciones de escritores, filósofos y psicólogos. Su capacidad para penetrar en las profundidades del alma humana y para plantear preguntas fundamentales sobre la existencia sigue resonando con los lectores de hoy, convirtiéndolo en un autor tan relevante como lo fue en su época. Dostoyevski no solo narró historias; desentrañó los misterios del corazón humano.

Lista de las obras de Fiódor Dostoyevski, organizada por tipo y cronológicamente dentro de cada categoría:

Novelas:

  • Pobres gentes (Бедные люди) (1846)
  • El doble (Двойник. Петербургская поэма) (1846)
  • La patrona (Хозяйка) (1847)
  • Niétochka Nezvánova (Неточка Незванова) (inacabada, publicada en partes entre 1849)  
  • El sueño del príncipe (o El sueño del tío) (Дядюшкин сон) (1859)
  • Stepánchikovo y sus habitantes (Село Степанчиково и его обитатели) (1859)
  • Humillados y ofendidos (Униженные и оскорбленные) (1861)
  • Recuerdos de la casa de los muertos (Записки из мертвого дома) (1861-1862)
  • Memorias del subsuelo (Записки из подполья) (1864)
  • Crimen y castigo (Преступление и наказание) (1866)
  • El jugador (Игрок) (1866)
  • El idiota (Идиот) (1868-1869)
  • El eterno marido (Вечный Муж) (1870)
  • Los demonios (Бесы) (1871-1872)
  • El adolescente (Подросток) (1875)
  • Los hermanos Karamázov (Братья Карамазовы) (1879-1880)  

Novelas Cortas y Relatos Largos:

  • El señor Projarchin (Господин Прохарчин) (1846)
  • Polzunkov (Ползунков) (1848)
  • El corazón débil (Слабое сердце) (1848)
  • Un ladrón honesto (Честный вор) (1848)
  • El árbol navideño y la boda (Ёлка и свадьба) (1848)
  • Noches blancas (Белые ночи) (1848)
  • El pequeño héroe (Маленький герой) (escrito en prisión, publicado en 1857)
  • Un episodio vergonzoso (Скверный анекдот) (1862)
  • El cocodrilo (Крокодил) (1865)
  • La sumisa (Кроткая) (1876)
  • El sueño de un hombre ridículo (Сон смешного человека) (1877)

Cuentos:

  • Una novela en nueve cartas (Роман в девяти письмах) (1847)
  • La mujer ajena y el marido debajo de la cama (Чужая жена и муж под кроватью) (1848)
  • El campesino Marey (Мужик Марей) (1876)
  • El muchacho mendigo en la Navidad de Cristo (Мальчик у Христа на ёлке) (1876)
  • Centenaria (Столетняя) (1876)
  • Bobok (Бобок) (1873) (a menudo incluido en colecciones de cuentos)

Otros Escritos:

  • Diario de un escritor (Дневник писателя) (una colección de artículos, ensayos, críticas y relatos cortos publicada intermitentemente entre 1873 y 1881)
  • Discurso sobre Pushkin (Речь о Пушкине) (1880)

Es importante notar que las clasificaciones pueden variar ligeramente según las ediciones y los críticos. Algunas obras más cortas a veces se consideran "novelas cortas" o "relatos largos".

En ruso el nombre original de las obras.

 

 

Algunas obras del autor

Otros autores